top of page

Israel: todo empezó con una pistola

  • Foto del escritor: mmonfortem
    mmonfortem
  • hace 6 horas
  • 11 Min. de lectura

Manfredo Monforte Moreno

GD (r) Dr. Ingeniero de Armamento. MBA. MTIC. Artillero

De la Academia de las Ciencias y las Artes Militares

 

ree

En octubre de 2020 el Ministerio del Interior español cerró un acuerdo para la adquisición de 9.200 pistolas fabricadas en Israel por la empresa israelí Emtan Karmiel distribuidas en España por Guardian Homeland Security. El contrato fue iniciado por el Servicio de Armamento y Equipamiento Policial. El modelo elegido, una pistola semiautomática de armazón de polímero y percutor lanzado, calibre 9x19 mm Parabellum NATO constituyó una opción de bajo coste (menor de 300 € por unidad). Su nombre rinde homenaje al astronauta israelí Ilan Ramon. En principio se adquirieron 6.000 unidades para la Guardia Civil con el fin de sustituir antiguos modelos de la multinacional Beretta. La compra generó una fuerte polémica debido a los informes iniciales de fallos mecánicos (específicamente de la uña extractora) y críticas al proceso de licitación por primar el bajo precio (60% de la puntuación) sobre la precisión y la ergonomía, lo que supuso la entrega de un arma barata a costa de la seguridad, según las asociaciones profesionales de la Benemérita. La empresa fabricante, a través de su distribuidor, asumió las reparaciones.

La controversia reciente se relaciona con la dependencia en el suministro de munición. Se produjo una crisis diplomática y política tras la adjudicación de un contrato de 6,6 millones de euros para la compra de 15 millones de cartuchos 9x19 mm NATO utilizadas por estas pistolas a la empresa israelí IMI (hoy absorbida por ELBIT). Aunque el gobierno anunció públicamente la anulación de la compra en el contexto de las tensiones geopolíticas, el contrato se formalizó debido a advertencias legales, lo que intensificó el debate sobre la coherencia del embargo. Hay que señalar que la munición 9 x19 Nato no se fabrica en España, por lo que habitualmente se recurre a importaciones de munición de la italiana Fiocchi. Las pistolas que ahora pretende comprar el Ministerio del Interior tienen un precio por unidad superior a 800 €, un precio más razonable.

ree

Más recientemente, entre los contratos cancelados con empresas israelíes destacan los 697 millones de euros del sistema lanzacohetes de alta movilidad (SILAM, PULS en Israel) y los 287,5 del misil contracarro Spike LR2. Se da la circunstancia de que empresas como Escribano ya han recibido cuantiosos anticipos (100 millones de euros) para iniciar una fabricación del lanzacohetes que hoy se antoja imposible.

Ambos programas pueden encontrar alternativas en el mercado exterior. En el caso del sistema artillero hay sistemas coreanos, brasileños y norteamericanos, aunque tendrían plazos muy dilatados si finalmente se autorizase su exportación a España o se negociase la cesión de tecnología. En Europa hay una iniciativa para desarrollar un sistema como el pretendido por el Ministerio de Defensa, pero aún se encuentra en su fase inicial del proyecto y constitución del consorcio que deberá desarrollarlo. Una alternativa de desarrollo nacional, habiendo desmantelado hace años La Junta para la Investigación y Desarrollo de Cohetes —algo lamentable, junto al cierre del Centro de Estudios de Materiales Especiales, CETME—, podría llegar a buen puerto tras grandes inversiones y plazos mínimos de cinco a diez años.

ree

Respecto a los misiles contracarro, existen varias alternativas, pero de nuevo el periodo inicial de evaluación de alternativas y los plazos y costes asociados tendrían un impacto negativo a la hora de dotar de esta capacidad a las Fuerzas Armadas españolas. El desarrollo nacional se antoja complejo, caro y con plazos de entrega difíciles de determinar. En ambos casos, las penalizaciones por la suspensión de forma unilateral de los contratos con Israel pueden llegar a ser de tal calibre que conduzcan al gobierno a reconsiderar sus decisiones. Por ende, algunos expertos han alertado de que el embargo podría mermar las capacidades de las Fuerzas Armadas españolas a corto plazo, ya que la desconexión de sistemas y tecnologías ya integradas no es ni sencilla ni inmediata. Sorprendentemente, el gobierno ha señalado que esta prohibición busca también fomentar la autonomía estratégica europea y el desarrollo de componentes por parte de la industria nacional o europea, reduciendo la dependencia de tecnología externa, un objetivo estratégico que, en el caso de Israel, llega muy tarde. Para contradecir esta postura están los hechos: los nuevos aviones de entrenamiento del Ejército del Aire y del Espacio son de origen suizo (que no pertenece a la UE) y para sustituir al veterano F5 americano se está pensando en una solución turca (que tampoco es UE), lo que se une a la poco meditada, desde el punto de vista de estrategia industrial, decisión de ceder a corporaciones extranjeras TODA la capacidad de producción de municiones. Algún responsable del departamento debería explicarlo.

ree

Se da la circunstacia de que el contrato de mantenimiento de las estaciones de armas remotas Minisamsung de 12,70 mmm de Rafael-Pap Tecnos se ha cancelado, ¡Y están desplegadas en Zona de Operaciones!

Otro caso es el gran contrato de adquisición de radios tácticas definidas por software E-Lynx SDR, una familia de equipos fabricada por la empresa israelí Elbit Systems y que ya se está suministrando a las Fuerzas Armadas. El contrato fue adjudicado a una Unión Temporal de Empresas formada por las compañías españolas Telefónica y Aicox Soluciones, en colaboración con Elbit. El acuerdo incluye la transferencia de tecnología para que la fabricación y el mantenimiento se realicen en España, incorporando además la solución criptográfica nacional. Se han firmado varios contratos para el suministro de diferentes modelos de radios E-Lynx (portátiles para el soldado a pie y vehiculares) para el Ejército de Tierra, incluyendo su integración en vehículos como el Dragón 8x8, el Leopardo y el Pizarro. En cualquier caso, dado el planteamiento y grado de avance del contrato y la importancia del sistema de comunicaciones, el caso es distinto a los del SILAM y Spike.

Un sistema en uso en el Ejército de Tierra es el Vehículo Aéreo No Tripulado israelí IAI Searcher, lo que ejemplifica la dependencia histórica de Israel en tecnologías nicho junto a otras adquisiciones de equipos y apoyo logístico al ciclo de vida.

En el VCR 8x8 Dragón se confirma la participación de empresas israelíes en componentes cruciales que ya están integrados: Plasan suministra el paquete de blindaje esencial contra amenazas como RPGs e IEDs, y Elbit proporciona los sistemas de radio E-Lynx ya mencionados. Además, el misil Spike LR2 de Rafael, un elemento clave del armamento, se ha integrado y probado con éxito sobre la torre española.

En septiembre de 2023, el Consejo de Ministros autorizó la adquisición de los pods Litening 5 para equipar a los nuevos cazas Eurofighter Typhoon de los programas Halcón I y II del Ejército del Aire y del Espacio. Otro contrato —y otra capacidad— desestimada. El Litening 5 es un sistema electroóptico avanzado que permite a los pilotos la detección, identificación y seguimiento de objetivos, además de guiar munición de precisión (como las bombas guiadas por láser y GPS). El valor estimado del acuerdo marco para la provisión de estos equipos era de más de 207 millones de euros y tenía una vigencia prevista hasta finales de 2027. Es importante mencionar que el Ejército del Aire y del Espacio ya utiliza versiones anteriores (como el Litening III) en sus aviones de combate, incluidos los Eurofighter y los F/A-18.

En definitiva, la prohibición del comercio militar con Israel afecta a más de cuarenta contratos, incluyendo sistemas aeronáuticos, terrestres y navales y ha sido económicamente significativa, con una inversión total de 1.200 millones de euros en los últimos años. Históricamente, las exportaciones de armas españolas a Israel han sido marginales en comparación con el total de las exportaciones españolas o el comercio con otros socios. Por lo tanto, el impacto directo por la pérdida de ventas de España a Israel es poco significativo en términos de la balanza comercial global española.

ree

La actual transformación del Ejército de Tierra español, enmarcada en la visión "Ejército 2035", exige la sustitución de vehículos terrestres obsoletos, incluyendo los BMR, VEC, TOA, MRAPs RG-31 y LINCE. El programa Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón es la pieza central de este esfuerzo, diseñado para ser el principal blindado de la futura Brigada 2035. El programa Dragón es un proyecto de gran envergadura, pues el contrato para la primera fase contempla la fabricación de 348 vehículos a lo largo de una década, con un coste aproximado de 2.100 millones de euros. La ambición total es contar con 1.000 unidades para el año 2040, divididas en tres fases, cubriendo seis versiones principales que incluyen vehículos de combate de infantería, exploración, zapadores y puesto de mando. Un objetivo clave de este programa, impulsado por el consorcio TESS (Santa Bárbara, Indra, Sapa y Escribano), es alcanzar el 70 % de participación industrial nacional en la fase de desarrollo y producción.  

El plan de modernización español, aunque prioriza el retorno industrial nacional con el objetivo del 70% de origen doméstico, demostró una dependencia estratégica en subsistemas críticos de alto rendimiento de origen extranjero. Esta necesidad tecnológica inmediata llevó a la integración de componentes israelíes que, aunque minoritarios en el coste total de las plataformas, son fundamentales para la operatividad y supervivencia del vector operativo, creando una vulnerabilidad inherente a la ruptura de las relaciones geopolíticas.  

El sistema de misiles contracarro Spike LR2 fue inicialmente una parte integral y probada d ela potencia de fuego del VCR Dragón. El misil fue integrado y disparado exitosamente desde la Estación de Armas Remota (RWS) Guardian 3.0, fabricada por la española Escribano Mechanical & Engineering.  La familia Spike se viene utilizando desde 2008, superando anualmente las preceptivas pruebas de vigilancia en el INTA. La integración del Spike LR2 proporciona la capacidad esencial de ataque de precisión de largo alcance, vital para las variantes Vehículo de Combate de Infantería (VCI) y Vehículo de Exploración de Caballería (VEC) del Dragón.  

La persistencia de la dependencia tecnológica en subsistemas cruciales, incluso tras la anulación de los contratos de armas principales, genera un dilema operativo significativo. Las cancelaciones se han centrado en sistemas letales (misiles), pero la plataforma Dragón requiere ineludiblemente de su blindaje Plasan y de radios Elbit E-Lynx para cumplir con las especificaciones de supervivencia y C4ISR. Si la fricción geopolítica se mantiene, asegurar el soporte logístico a largo plazo, incluyendo actualizaciones de software para los SDR y repuestos para el blindaje especializado, se convierte en un punto de vulnerabilidad sostenido, lo que podría comprometer la capacidad del Dragón de operar eficientemente durante su ciclo de vida mínimo de 30 años.  

ree

La investigación sobre los programas navales españoles de nueva generación revela una estrategia de adquisición marcadamente diferente a la del Ejército de Tierra, lo que ha generado una menor exposición al riesgo geopolítico actual. El diseño de las fragatas F-110 se centra en la interoperabilidad con la OTAN y la integración de sistemas de origen estadounidense, europeo y español. El sistema de combate principal es el SCOMBA de Navantia, integrado con el radar estadounidense AN/SPY-7(V)2, base del sistema de combate Aegis. En cuanto a los subsistemas críticos, la suite de Guerra Antisubmarina (ASW) se compone de sonares de origen Thales (como el CAPTAS-4 de arrastre y el BlueMaster de casco) y la participación de la empresa española SAES, especializada en acústica submarina. Respecto a la Guerra Electrónica (EW) y la autoprotección, el desarrollo está vinculado a empresas nacionales, como Erzia, que equipará las fragatas con sistemas clave. No existe evidencia que confirme la utilización de sistemas de combate israelíes de alto valor, como los sistemas de Guerra Electrónica (EW) de Israel Aerospace Industries (IAI) o misiles antibuque. Esta orientación prioriza la arquitectura de combate estadounidense y el fomento de capacidades EW y ASW nacionales o europeas, una decisión que, involuntariamente, ha aislado el programa F-110 de las cancelaciones que afectan al Ejército de Tierra.

El programa del submarino S-80 Plus es un proyecto de diseño mayoritariamente nacional (Navantia), conocido por su complejidad y por centrarse en la integración de un sistema de combate y sensores propios. La documentación disponible sobre el S-80 español no confirma contribuciones tecnológicas israelíes en los sistemas de combate críticos del submarino, como el sonar, control de armas o componentes del sistema de propulsión independiente del aire (AIP).

ree

 La divergencia estratégica en el abastecimiento entre el Ejército y la Armada es notable. Mientras que el VCR 8x8 se vinculó a sistemas israelíes probados para cubrir lagunas tecnológicas inmediatas (C4ISR, blindaje), el programa F-110 se cimentó en una arquitectura de defensa estadounidense (Aegis) y en el desarrollo de capacidades soberanas (SCOMBA, SAES, Erzia). Esta decisión de la Armada de alinearse con una arquitectura US/NATO menos permeable a la tecnología israelí ha demostrado ser una estrategia de abastecimiento más resiliente, protegiendo el programa F-110 de la actual coyuntura geopolítica.  

A pesar de ello, la prensa ha destacado la presencia de armamento Israelí en el Buque de Acción Marítima Furor comisionado para acompañar a la flotilla Global Sumud con destino a Gaza y la opinión pública. Se trata de dos ametralladoras MK-38 Mod.2 de 25 mm desarrolladas por la empresa israelí Rafael Advanced Defense Systems y por BAE Systems, de Reino Unido. Las ametralladoras MK-38 son un ejemplo de equipos militares fabricados por empresas israelíes o con participación de compañías de ese país, que salpican numerosos sistemas de armas en servicio en nuestras Fuerzas Armadas.

La prohibición de importar material de defensa y productos o tecnologías de doble uso de Israel como respuesta directa a lo que el presidente del Gobierno denominó "el genocidio en Gaza", un sustantivo intrínsecamente falso, se ha complementado con otras medidas estratégicas, como la prohibición del tránsito de armamento estadounidense con destino a Israel a través de las bases de Rota y Morón.

La política establece una prioridad clara: la consistencia geopolítica sobre la continuidad de los programas de adquisición militar. La anulación total, superior a 1.200 millones de euros, representa un significativo impacto fiscal. El costo real, sin embargo, se extiende más allá de las cifras inmediatas, incluyendo las penalizaciones por incumplimientos y el gasto inevitablemente más alto y lento asociado a la búsqueda de sustitutos tecnológicos en un mercado muy competitivo y bajo presión. Este proceso ha sido objeto de crítica por parte de la oposición, que lo resume como un escenario de "más retrasos, más costes y menos seguridad". La decisión política de implementar el embargo impone una interrupción considerable y plurianual en la mejora de capacidades militares específicas, obligando a España a enfrentar su dependencia crónica de tecnología militar extranjera avanzada.  

La situación actual exige una respuesta industrial y estratégica rápida para restaurar las capacidades perdidas mientras se persigue una mayor autonomía tecnológica. El problema más acuciante reside en la letalidad del VCR 8x8. El Dragón fue concebido como un vehículo moderno, centrado en la red y protegido, pero sin su sistema de misiles contracarro de largo alcance, su capacidad operativa inicial y efectividad en combate se ven gravemente comprometidas.  

Ante la suspensión de una capacidad contracarro crítica, el Ministerio de Defensa ha emitido un mandato claro: el Spike debe ser reemplazado por un nuevo sistema desarrollado en España, en Europa o en un país aliado. Las alternativas europeas inmediatas incluyen la opción de adquirir sistemas maduros como el misil MBDA MMP o el NLAW anglo-sueco (más ligero y útil en combate urbano). Sin embargo, la opción de "hacer", es decir, impulsar un desarrollo nacional para maximizar el retorno industrial, implica inevitablemente un riesgo de retrasos significativos (potencialmente de cinco o más años). Un factor adicional de complejidad es que algunos sistemas europeos, como el MILAN o el Panzerfaust 3, tienen lazos industriales con Rafael, lo que podría contaminar el proceso de sustitución si el objetivo es un desacoplamiento total de la cadena de suministro israelí. La decisión es un complejo ejercicio de equilibrio entre la restauración rápida de la capacidad y el logro de la independencia estratégica.  

Para suplir la cancelación del sistema lanzacohetes SILAM derivado de la tecnología Elbit PULS, se ha propuesto una alianza industrial nacional robusta. Este consorcio incluiría a Escribano (integración), Indra (sistemas y C4ISR) e Instalaza (municiones y cabezas de guerra). El Ministerio de Defensa ha exigido explícitamente una solución española, reforzando la alineación con el plan industrial de defensa.  

El desafío ahora no es solo reemplazar el armamento, sino garantizar que los nuevos sistemas, desarrollados bajo presión temporal y política, sean totalmente interoperables con los estándares de la OTAN. Reemplazar tecnología punta y probada en combate con soluciones nacionales, si bien otorga autonomía, conlleva el riesgo de sacrificar la madurez tecnológica y la facilidad de operación en coalición. La apuesta actual es clara: la consistencia geopolítica (el embargo) se ha priorizado sobre la preparación militar inmediata. Basta citar dos ejemplos: la transmisión del Pizarro Fase II y Castor, así como la torre Guardian 3.0.

Para programas futuros y la gestión de la dependencia actual, se desprende la necesidad de implementar mandatos de doble abastecimiento para todos los subsistemas críticos (C4ISR, protección, armas) con el fin de mitigar el riesgo de futuras disrupciones geopolíticas provenientes de una única fuente. Además, se requiere una inversión acelerada en I+D enfocada específicamente en los nichos tecnológicos expuestos por la crisis, asegurando que la capacidad industrial nacional avance de la mera integración al dominio tecnológico esencial. Finalmente, para la flota VCR 8x8, el gobierno debe asegurar con urgencia contratos de mantenimiento a largo plazo, así como la adquisición de derechos de propiedad intelectual y de procesos logísticos de apoyo al ciclo de vida de todos y cada uno de los subsistemas que integra.

Dado que el gobierno español está fortaleciendo los lazos con la República Popular China en contraposición a las tradicionales alianzas en el seno de la OTAN, como se ha materializado en la adquisición de sistemas desechados por nuestros aliados como los fabricados por Huawei, ZTE o el vehículo sustituto del Aníbal, más caro que otras alternativas occidentales pero chino-chino, no podemos descartar en el futuro la llegada de sistemas militares chinos. Todo es posible.


 
 
 

Comentarios


Post: Blog2_Post

609059899

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Manfredo y la industria de Defensa. Creada con Wix.com

bottom of page